
No hace ni un mes cuando el periódico Público sale a la calles sevillanas para presentar un diario que se define progresista, de izquierdas y popular. Según palabras de Jaume Roures, presidente de Mediapro, editora del medio: "es democrático radical, pero respetuoso". Sus pilares son la claridad, la independencia y la originalidad, manifiesta en todas sus páginas.
¿A qué público se dirige este diario?. Esta claro, que por su diseño atractivo y colorido en su portada y también en el interior del mismo, a un sector de la población joven y moderno, que quizás aún no se haya decantado por ningún periódico en particular y decida que por su originalidad merece un voto de confianza. En definitiva, su intención es buscar a los lectores que se han animado a leer prensa cada día con los periódicos gratuitos.
Que al fin y al cabo, es una similitud de éstos. Su diseño, sus colores en la portada, con la cabecera de color rojo, grandes titulares, abundancia de fotografías e infografías en sus páginas interiores y, por ende, el menor espacio para el cuerpo de la información, son algunos de los aspectos parecidos a la prensa gratuita. Pero existe una diferencia, y es que, los lectores tendrán que decidir ir a los quioscos a comprarlo, aunque su coste no llega ni a un euro, salvo los domingos. Esto indica ya un compromiso con el diario.
Hoy en día, ya en todos los periódicos prima el diseño a la información, es decir, lo que importa es lo que llame al fin y al cabo la atención de los lectores. Y, ¿por qué este cambio?. Pues ahora si el lector ve una página completa de texto y ningún dibujo y colorido, termina aburriéndose y pasando página. Así es, en la actualidad ya estamos acostumbrados y anestesiados en el hecho de coger un diario y que lo primero que veamos sea una portada que lleve ante todo un titular con cuerpo grande y debajo una gran fotografía que ocupe prácticamente toda la página. Lo mismo ocurre con las páginas interiores, no vamos a leer, y me incluyo, una noticia que lo único que tiene es un texto farragoso y aburrido.
Así que, lo que buscan hoy en día todos los diarios, incluido ya Público, es el entretenimiento, la frescura y la originalidad. De este modo, el redactor elabora la maqueta, si tiene que hacerla él, poniendo en primer lugar la correspondiente fotografía, alguna infografía si se considera necesaria, y por supuesto un gran titular, con lo que se despues de colocar esto, el espacio que queda es el que uno dispone para redactar la información.
Y es que, el diario Público intenta competir en el mercado periodístico con Diario de Sevilla y con periódicos de referencia como El País. En definitiva, se trata de un periódico cercano a la población sevillana que acerca los temas de actualidad de la manera más llana y atractiva posible para que los lectores terminen sintiéndose identificados con él y con su tipo de lenguaje.